Daniel Jaume Pérez, Head of Sales & Business Development en Zelsior, en Open Hub News «La digitalización de la Justicia: el impacto de las plataformas en la reclamación judicial»

Daniel Jaume Pérez, Head of Sales & Business Development en Zelsior, en Open Hub News «La digitalización de la Justicia: el impacto de las plataformas en la reclamación judicial»

Daniel Jaume Pérez, Head of Sales & Business Development en Zelsior, en Open Hub News «La digitalización de la Justicia: el impacto de las plataformas en la reclamación judicial» 150 150 Zelsior

Ayer, martes 5 de febrero, Daniel Jaume Pérez, Head of Sales & Business Development en Zelsior, participó en la entrevista organizada por Open Hub News, bajo el título: «La digitalización de Justicia: el impacto de las plataformas en la reclamación judicial».

De izquierda a derecha: José A. Caballero, RedClaimer; Daniel Jaume Pérez, Zelsior; y Óscar César Iroa, Ka Recovering (Recuperadeudas.com).

La integración de nuevas tecnologías en los sectores legal y judicial siempre ha sido un proceso más gradual. A pesar de que se ha avanzado notablemente en esta materia, aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a la digitalización de estos sectores para lograr una adaptación transversal.

En una industria donde muchos de los procedimientos y métodos tradicionales todavía prevalecen de manera imperante, se están abriendo las puertas para los profesionales y consumidores que abogan por una justicia rápida, ágil e inmediata. Del mismo modo, la regulación está progresivamente apoyando dicha transformación.

En este contexto, se consolidan como un pilar fundamental las plataformas digitales de reclamación judicial. Estas soluciones tecnológicas facilitan la experiencia judicial a pequeños negocios e individuos profesionales. Son muchos los beneficios que ofrecen, hecho que explica la amplia aceptación por los usuarios, pero es innegable su vigente coexistencia con los métodos tradicionales.

Plataformas digitales vs despachos tradicionales

Daniel Jaume Pérez, Head of Sales & Business Development en Zelsior, identifica con claridad los factores diferenciadores: “Las plataformas online de reclamación judicial son más rápidas, accesibles y económicas, enfocándose en simplificar y automatizar el proceso judicial para casos más sencillos”. En este sentido, Óscar César Iroa, Socio Director de Desarrollo de Negocio e Innovación en Ka Recovering, añade: “Ofrecemos un canal ‘nuevo online’ para los clientes donde pueden subir sus facturas, realizar el seguimiento del expediente e interactuar tanto con nosotros como con sus clientes para la consecución de un acuerdo de pago y su correspondiente pago”.

Por otro lado, Daniel Jaume Pérez prosigue: “La reclamación de cantidades se realiza a través de procedimientos relativamente estandarizados y los supuestos están bastante tasados, de modo que se pueden desarrollar procesos muy eficientes y ofrecer condiciones a las pymes y autónomos como las que disfrutan los grandes tenedores y gestores de deuda”.

Rápidas, económicas y accesibles

Autonomía, sencillez, inmediatez y abaratamiento de coste son los principales beneficios que presentan estas plataformas. En las palabras de Daniel Jaume Pérez, “se ha facilitado el proceso de reclamación, permitiendo que más personas puedan defender sus derechos sin necesidad de grandes inversiones de tiempo y dinero”.

José A. Caballero, co-Founder y CEO en RedClaimer, profundiza en cada uno de estos beneficios. Con estas plataformas, “el cliente es el que, a través de la plataforma, sube la información, siendo él mismo el que arranca el proceso”. Además, “cualquier perfil puede iniciar un proceso judicial o amistoso, ya que hemos reducido los datos necesarios para comenzar”. No sólo eso, sino que: “El proceso arranca el mismo momento en el que el usuario sube la información”. Finalmente, “para el usuario es muchísimo más barato ya que hemos eliminado la intervención humana no necesaria, así como procesos que no aportaban valor”.

En este sentido, el directivo de Zelsior enumera las virtudes que aportan estas plataformas: “la accesibilidad sin necesidad de desplazamientos; la reducción de costes económicos; la rapidez, ya que detrás de la plataforma hay detrás una gran compañía de servicios de recuperación”. Así pues, estas plataformas han instaurado una facilidad que hasta ahora era desconocida en este ámbito. Tal y como resume Óscar César Iroa: “Por fin reclamar una factura judicialmente ya no es ni caro ni lento ni complejo.

Superando obstáculos

Aunque estas plataformas ofrecen numerosas ventajas, también abordan ciertos obstáculos. José A. Caballero identifica su origen: “Los principales desafíos son de índole comercial y procesal”. Bajo esta premisa, las plataformas digitales deben realizar un esfuerzo para consolidarse frente al modelo tradicional. “Esto supone o puede suponer, la ‘evangelización’ entre determinados tipos de usuarios como son autónomos y pymes, aunque ya está siendo bien acogido”, apunta el CEO de RedClaimer.

Por otro lado, Daniel Jaume Pérez suma el factor de la confianza: “Es nuestro deber saber comunicar y hacer sentir al cliente que detrás de una experiencia digital como la que ofrecemos, existe el trabajo de profesionales altamente cualificados y con gran experiencia”. Y sabe cómo lograrlo: “Con atención al detalle en la información que le llega en su experiencia de usuario, con resultados y con una atención al cliente cercana”.

La regulación es otro de los retos que enfrentan estas plataformas. “Se realizan diferentes auditorías y pruebas de seguridad para garantizar todo el cumplimiento legal ofreciendo información al cliente clara para su tranquilidad”, comenta Óscar César Iroa. También destaca la importancia de la transparencia: “Es importante que nuestros servicios sean claros, y eso se consigue gracias a una capacidad de experiencia del usuario donde el cliente es partícipe del proceso, tanto desde el punto de vista operativo como informativo, y por lo tanto formando un equipo único con nuestros clientes”.

A pesar de que existen limitaciones, cómo por ejemplo la gestión de casos complejos, Óscar César Iroa tiene claro cuál es el aliado: “Toda esta innovación nos permitirá trabajar aquellos casos más difíciles con mayor seguridad y eficacia, pudiendo dedicar más tiempo los abogados y especialistas en aportar su valor y experiencia en la gestión de cada caso”.

Puedes leer la entrevista completa a continuación: La digitalización de la Justicia: el impacto de las plataformas en la reclamación judicial